Reseña #32: Degeneración - David Pardo
Ficha técnica
Título: Degeneración
Autor: David Pardo
Año de lanzamiento: 2012
Editorial: Edición Digital Independiente
N° de páginas: 54
N° de páginas: 54
Consiguelo en: Amazon
Estoy en shock
Lo prometo, estoy demasiado impactada. Estoy abrumada. Estoy triste.
En fin, la cosa es que no me había aventurado a leer algo de este género porque algo en mi interior me decía que no lo hiciera, que con verlo era suficiente.
Debí escucharme.
No es una sorpresa que no lo haya hecho, así de terca soy.
Bien Libni, sufre las consecuencias ahora.
Es casi medianoche, ustedes están viendo esta entrada en miércoles...pero aquí es la noche de viernes. Y estoy muy triste.
El nombre del protagonista se desconoce así que, ¿cómo llegué a esta historia?, bueno...fue una cosa rara, andaba vagando por Amazon (como siempre) y me topé con que habían títulos disponibles gratis para Kindle y me decidí a ver qué me interesaba, descargué varios a mi Android (sí, tienen versión disponible ahí para sus móviles. Deberían probar), el caso es que me encontré títulos que ya antes me había topado en Playstore y vi que estaban gratis y obvio no iba a dejar pasar la oportunidad.
En el cine, en la literatura, en la televisión, en los videojuegos...Nos habíamos familiarizado hasta tal punto con los muertos vivientes, que ya formban parte de nuestra cultura. Pero uno nunca es consciente de lo aterrador que puede llegar a ser un zombi hasta que lo tiene justo delante
Degeneración no era un título que hubiera visto antes, sólo..saltó a mi vista. Honestamente lo escogí porque era un relato corto, era de zombis y quería leer algo antes de dormir.
No me dan miedo los zombis, la historia está narrada perfectamente, es fácil seguir el hilo de las vivencias del protagonistas, no hay rodeos, no hay drama innecesario. Es directo, es atractivo y es adrenalínico (no sé si esa palabra existe). Me emocioné con los encuentros entre el protagonista y los podridos (como él los llama); apreté el gatillo con sus manos, corrí con sus piernas, sentí el miedo y la desesperación con él.
Sentí el dolor con él.
Lloré con su pérdida.
Verán, el protagonista fue muy astuto, quedarse a proteger a su familia me pareció la mejor decisión, todas sus ideas y sus acciones de supervivencia fueron buenas, salvo una...la que le costó todo. Impulsividad.
Ya tenía idea de lo que el ser humano puede hacer cuando está desesperado. Digo, lejos de los libros, las películas, series y demás lo único que tienes que hacer es abrir los ojos y ver al rededor (o ver las noticias) para ver lo que somos capaces de hacer cuando nos sentimos solos, desesperados....desesperanzados.
Lo duro para mí no fueron los zombis...fue la pérdida de humanidad del protagonista.
Lo asqueroso de su último acto antes de decidir poner fin a su vida (lo cual digamos que logró a medias), y me alegro que quedara en ese estado sufriendo con los lapsos de consciencia que dice tener al final, porque se lo merecía (¿ven? perdemos la humanidad por momentos). Estoy triste más que nada por la realidad que se muestra en la historia. No es que estemos en un apocalipsis zombi si no que estamos consumidos por otras cosas que da lo mismo estar en esta Tierra gastando oxigeno si no estamos aportando nada bueno al planeta o sus habitantes, estoy triste porque la pérdida de humanidad que el protagonista sufrió lo vemos todos los días con guerras, asesinatos, venganza, avaricia, abandono.
Así que sí, creo que me equivoqué el inicio de la reseña cuando dije que no debí leerlo. Releyendo mis propias palabras me doy cuenta que aprendí algo, digamos que es retroalimentación, ahora ya no queda sólo en mí sino en todos ustedes que leen mi reseña hoy...no hay que olvidar que somos humanos, lo que nos hace humanos.
Sobre el autor
