Reseña #39: Perseo TS - Luis Antonio Rincón García

Título: Perseo TS
Autor: Luis Antonio Rincón García
Ilustrador: Fabricio Venden Broeck
Año de lanzamiento: 2015
Editorial: Nostra Ediciones
N° de páginas: 128

¿Quién no quisiera ser de los primeros en probar la nueva y más avanzada consola de videojuegos que existe en el mundo y vivir las más descabelladas aventuras para combatir a Medusa? Descubre lo que se esconde dentro de lo que parece un simple juego de niños y cómo podrías convertirte en el mítico Perseo al menos por una noche
Hola chicos, me da gusto saludarlos. Y bueno, estaba retomando el ritmo de las entradas pero no sé si pueda continuar por un tiempo, se están presentando algunas trabas y bueno, tengo tanto que resolver y entre los nervios, la molestia y todo un mundo de sentimientos encontrados no me siento muy animada para reseñar, a decir verdad tampoco para leer pero no quiero dejar de hacerlo hasta que sea estrictamente necesario (que espero sea nunca)
En fin, quiero comenzar con la reseña agradeciendo enormemente a Nostra Ediciones por el envío del ejemplar, desde que lo vi en el carrusel de novedades y puse mis ojos oscuros medio ciegos en el sabía que lo necesitaba en mi vida y, pues sí, resultó que era todo lo que esperaba
Perseo TS está catalogado en la sección de Literatura Infantil pero en el reverso del libro tiene una marquita que dice Lectores avanzados, y personalmente recomendaría este libro a adolescentes, y obvio a nosotros los jóvenes adultos porque nunca está de más, aclaro esto porque leí un par de opiniones en GoodReads que decían que lo darían a primos/sobrinos niños, y la verdad es que a mí no me parece tan buena idea
Verán la historia nos la cuenta un niño, que al parecer debe estar en 5° o 6° de primaria, o los últimos grados de elemental como lo conocen en otros lados, y es que a pesar de lo avanzado que están los chicos a esa edad en esta época todavía considero que no es tan necesario que se les introduzca a la enseñanza de valores con experiencias tan fuertes como las que viven los niños de Perseo TS
¡Y es que el libro es maravilloso!
De verdad que lo es, verán son chicos (como ya mencioné) de primaria que esperan con ansias la llegada al país de la nueva consola de juegos que se presume es lo máximo en el mundo (obviamente, si fuera gamer también estaría así de emocionada) y bueno no logran conseguirla en ningún lado

Honestamente no me sorprendió descubrir esa parte de Chuy, porque no sé, era bastante obvio en mi cerebro y bueno, el asunto del libro tiene su climax en las aventuras que viven los niños inmersos en una realidad alterna que les crea el juego con trajes que representan lo que hay en el alma de cada chico, ¿cómo es esto? Pues el padre de Chuy y uno de los creadores de dicha consola dice que el juego detecta la composición de tu ser, que sabe en realidad cómo eres independientemente de como te muestres a los demás y basado en ello crea un avatar que es con el que tu mismo juegas allí dentro
¿Por qué no recomiendo que lo lean pequeños menores de 12 años?

Ahora, además del libro debo mencionar que ahorita que buscaba información sobre el autor para hacer la reseña descubrí que es un escritor chiapaneco (o sea aquí a la vuelta de mi pueblo), y es toda una sorpresa porque vi que tiene varios títulos que son bastante reconocidos por Bellas Artes, ¿cómo lo sé? ¡Porque sólo pude dar con él en la página oficial de apoyo a literatura de Bellas Artes! Y pues sí, la verdad es que si los demás son tan buenos como este lo fue, me los re apunto. El lenguaje es sencillo, dinámico y hay tanta aventura que te hace sentir como si de verdad estuvieras en el videojuego. Así que, ¡puntos para Luis Antonio!
Lo recomiendo mucho, de verdad traten de conseguirlo :)
Nació el 19 de julio de 1973 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación en la Universidad de las Américas en Puebla y la maestría en planificación y gestión de procesos comunicacionales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Postgrado en desarrollo local y economía social en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Argentina. Ha participado en la elaboración de libros de texto de Educación con Responsabilidad Ambiental para el nivel primaria en Chiapas
Estudió diseño gráfico en México y en Suiza. Trabajó junto a Etienne Délessert. Su actividad profesional se ha orientado a la docencia, la ilustración tanto editorial como de libro infantil así como al dibujo y a la gráfica. Es profesor de diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ha publicado en editoriales de México, Estados Unidos, Japón, Italia y Canadá. Expuso su trabajo como ilustrador en las ciudades de Bolonia, Barcelona, Tokio y Bratislava.