Reseña #83: El tiempo de la luz - Silvia Tarragó

Título: El tiempo de la luz
Autor: Silvia Tarragó
Año de lanzamiento: Mayo, 2016
Editorial: Umbriel Editores||Ediciones Urano
N° de páginas: 246
N° de páginas: 246
Desde su inauguración en 1940 como las primeras galerías subterráneas en Europa, la lujosa Avenida de la Luz es un espejo de los cambios de la Barcelona de posguerra
Julia, una joven criada recién llegada a la ciudad, iniciará un romance con un revisor del tren de Sarriá y, años después, una pasión prohibida que le traerá terribles consecuencias. Ella será testigo de la evolución a lo largo del tiempo de la galería y de algunos de sus comerciantes como Rosita, hija de los dueños de la pastelería, que vivirá su primer amor con el acomodador del cine Avenida de la Luz, mientras sueña con el aprendiz de barbero, implicado en actividades políticas
Una dama de misteriosa fortuna que abre una tienda de máquinas de escribir. Una perfumera que se relaciona con hombres poderosos del régimen. Un ferroviario que escribe poemas mientras pasea entre las columnas. Estos son los personajes que configuran un mundo que va cambiando, década a década, siguiendo el emocionante latido de Barcelona desde la posguerra hasta el final de los ochenta
SINOPSIS OBTENIDA DEL LIBRO
¡Hola, chicos!
Por fin es viernes. Sé que es poco usual que traiga reseña en viernes pero es que no me puedo aguantar las ganas de contarles, además que honestamente esto va a ser fangirleo y no reseña en sí, no puedo ser objetiva 100% cuando un libro me ha gustado tanto así que desde ahora ofrezco una disculpa si escribo mucho y no digo nada jajaja, pero básicamente todo lo que necesito decir es:
«Desde entonces contemplaba tanto los grandes hechos como los pequeños detalles de una manera diferente, mucho más intensa, como si quisiera retener toda la esencia antes de que se desvaneciese»
Y bueno, la sinopsis nos da ya nombres de personajes que marcan el ritmo de la historia, debo decir que a todos y cada uno de ellos los admiré en distintas formas y niveles, y me ha encantado que los saltos de tiempos son tan bien hechos que es incluso cómodo seguirles la pista con tanto cambio, no sólo en las personalidades y situaciones que viven sino en la época
¿A qué me refiero?
Bueno, la cosa es esta, El tiempo de la luz se divide en tres partes, siendo estos:

2. Mar de luces (1957-1958): Crecimiento de los personajes y primeros cambios en La Avenida...pasan muchas cosas en este lapso, pero lo que quiero resaltar es la importancia de las acciones que cada personaje tomó, vemos también lo que es el análisis de las decisiones pasadas y en cómo eso ha afectado sus vidas. En este lapso están la adultez, que para mí es como la juventud, digamos...lo que serían los 18 a 25. Ya sé, tengo una manera rara de ver la vida porque de hecho los personajes rondan los 32-38 años más o menos
3. Caída de luz (1968-1970): Desenlaces. Básico, como toda historia debe terminar, y aunque todo el libro es maravilloso, o bueno para mí lo fue, debo decir que la mejor parte para mi corazón es este último lapso
Y como plus tenemos un epílogo que se centra en Julia, la protagonista (que me gustó mucho aunque me dio un par de disgustos) que raramente me gustó, ya saben que no soy de gustar de los protagonistas pero de verdad, aquí todos me gustaron. Hasta el doctor Artigas, que cosa, es muy raro jaja, así que si llevan leyéndome un tiempo aquí saben que si digo que me gusta es por algo xD
PD: La forma en la que explico las tres partes es perspectiva mía, puede que si lo leen para ustedes el matiz sea otro. Y ojalá, OJALÁ lo lean :3
«Mientras reprimía la tristeza que se le había clavado en el corazón, dejo que la cordura volviera a dominarla»
Vale, no les cuento de los personajes a fondo porque sería contarles la historia completa y no es el chiste, con este libro, entrar a ciegas, es lo mejor. De verdad, es una promesa...y por último, quiero hacer una comparación, y no es por que el talento de las autoras sea igual o uno mejor que otro, ni menos por competencia porque cada una tiene un pedacito mío ahora, pero creo que quienes me siguen desde el inicio saben que Isabel Allende es mi fav de hace años, que para mí sus letras son magia y perfección. Bueno, Silvia Tarragó me ha llenado con su historia, de la misma forma que Allende lo hace. Por eso, Silvia, muchas gracias. Este es el libro que estuve esperando desde que inició el año, llegó a tiempo a mis opacos días
«Una fuga en el infinito que le hacía olvidar la negrura de sus días»

Y antes que suelte más cursilerías me les voy, porque es momento de hacer mi trabajo si quiero tener ingresos para más libros, porque nunca son suficientes, ¡los leo en comentarios!
Xx ♥
Sílvia Tarragó
Nacida en Barcelona en 1968, fue librera durante 14 años. Es autora de la saga juvenil Top Fairies, de la novela La veu del roure (Premio de narrativa juvenil de la Vall d'Uixó 2008), y del libro de relatos Ciutats de l'impossible. Emocionante relato que tiene como transfondo medio siglo de la historia de Barcelona, El tiempo de la luz es su primera novela de adultos