Reseña #206: Crónica del desmor - Rosa Montero
Título: Crónica del desamor
Autor: Rosa Montero
N° de páginas: 254
Editorial: Debols!llo
Editorial: Debols!llo
Distribuidor en México: Penguin Random House
Rosa Montero retrata con audacia la historia de Ana, quien deberá cumplir con las exigencias de su trabajo como redactora en una revista, cuidar de su hijo y navegar por la noctámbula vida del convulso Madrid de finales de los setenta.Crónica del desamor es la primera novela de la autora y una obra clave para entender las inquietudes de una generación que se sentía a la vez poderosa y desorientada, y que aún no sabía jugar a manejar su libertad sin herirse.«Una novela estrechamente pegada a una realidad generacional. Un retrato en directo de aquellos años ardientes de la Transición.
Hola, chicos, ¿cómo les va? 🙋♀️
Espero que todo esté marchando de las mil maravillas, hoy les cuento que la hace un par de semanas pedí dos libros y llegaron una semana después, el mismo día que llegaron los comencé y pues bueno, aquí está la reseña del segundo (el primero es la entrada anterior), les cuento un poco...
A veces se siente capaz de respuestas oportunas y acertadas y otras veces se bloquea, anonadada y muda

No estoy encantada con esta novela, que si bien la misma autora en el prólogo del 30 aniversario de la obra menciona que la novela "...nos muestra una instantánea de lo que fuimos" me parece más una secuencia de lo que somos como sociedad, como individuos, como mujeres ya que, a mi sentir, el punto de vista masculino es prácticamente nulo en estas páginas pero que aún así abre ventanas sutiles para analizar sus palabras, actos y las consecuencias de nuestras respuestas a los actos de ellos.
Si no limpias el karma de esa angustia no alcanzarás nunca la perfección y el éxtasis
Mi copia quedó rayada, anotada y con mil post it, he sido Ana, Elena, Candela, Ana María, la Pulga, Julita y, ¿cómo si no? también Cecilio y puede que hasta Mateo. Porque en realidad el género es una definición clasista, todos sentimos, todos sufrimos, porque como bien dijo en sus páginas; todos "llenamos nuestros vacíos como podemos".
Lo recomiendo mucho por lo acertado de la representación humana, social e individual, la búsqueda de la liberación que, aunque no crean, sigue siendo el pan diario, esto no es solo una novela, es
...una crónica del desamor cotidiano, rubricada por la mediocridad de ese nudo de seda deshecho por la rutina y el tedio