Reseña #460: Deja de ser tú - Joe Dispenza


 





Joe Dispenza saltó a la fama en nuestro país tras participar en la película ¿Y tú qué sabes?, un documental sobre la sobrecogedora capacidad de la mente para transformar la realidad que corrió de mano en mano sin ninguna publicidad, gracias al boca oreja.

Ahora, el popularísimo científico y autor de Desarrolla tu cerebro profundidad en todos aquellos temas que tanto nos cautivaron -física cuántica, neurociencia, biología y genética- para enseñarnos a reprogramar el cerebro y ampliar nuestro marco de realidad.

El resultado es un método práctico de trasformación para crear prosperidad y riqueza, pero también un viaje prodigioso a un nuevo estado de conciencia.




Hola, chicos
Como saben, en esta casa no solo se lee para salir de la realidad un rato sino también para aprender, aunque ya tengo una licenciatura actualmente me encuentro cursando una segunda y me genera muchísima curiosidad mucha de la información que me encuentro y otro tanto las situaciones del día a días así que, les contaré muy brevemente mi última lectura.

Y no crean que por ser educativo no hay música de fondo, claro que sí...aunque es más un sonido de fondo en esta ocasión:



Deja de ser tú: La mente crea la realidad es un libro que vi muchísimo en redes y que tenía curiosidad por leer yo misma, aunque las opiniones en GoodReads son bastante encontradas les hablaré de ello lo más objetivamente posible.

Este libro me pareció una lectura interesante, aunque con matices. No todos disfrutan los libros de psicología aplicada o de corte más reflexivo, y menos cuando se mezcla con elementos metafísicos. Sin embargo, lo valioso de esta obra está en cómo invita a pensar en el poder de la mente para transformar la vida.

Lo que más rescato es la importancia de la psicoterapia y de informarnos sobre cómo nuestros pensamientos, emociones y hábitos repercuten en lo que somos. Más allá de cualquier tono esotérico que pueda tocar el autor, hay reflexiones que sirven para quienes buscan comprender mejor sus patrones y encontrar nuevas maneras de cambiarlos.

En lo personal, me parece un libro recomendable para estudiantes de ciencias de la salud y para lectores con curiosidad sobre cómo la psicología y la neurociencia pueden mezclarse con la vida cotidiana. Le daría cuatro estrellas porque, aunque no es para todos, sí deja un aprendizaje interesante.

Espero que no te hayas aburrido mucho y te agradezco por pasar por aquí, te sigo leyendo en redes, ¡hasta pronto! 📚