Reseña #461: El placebo eres tú - Joe Dispenza


 





La mente posee unas capacidades asombrosas no solo es capaz de transformar la experiencia sino también de influir en la materia: tomando el control del pensamiento y las emociones podemos reprogramar nuestras células; poseemos la maquinaria biológica y neurológica necesaria para hacerlo.

La pregunta de Joe Dispenza ahora es si las personas creyeran en sí mismas en vez de confiar en algo externo. Apoyándose en los últimos hallazgos científicos, Dispenza nos ofrece infinidad de ejemplos de las posibilidades de la mente para provocar cambios Lo que es aún más interesante: nos enseña a utilizar la denominada “ciencia de la transformación” para ejercer nuestra capacidad innata de creación en nuestro cuerpo... y en nuestra vida.





Hola, chicos 🧠
De nuevo vengo con algo más informativo, pero no se preocupen, que por un tiempo esto será lo único de este tipo que verán porque ya estamos cada vez más cerca de terminar el año y nos volveremos a relajar. 

Mientras tanto, música clásica que uso para concentrarme, se las comparto mientras leen esta entrada corta pero útil.



El placebo eres tú es otro libro de psicología escrito por Joe Dispenza que, podría atreverme a decir, es la parte más práctica de Deja de ser tú que para mí fue más como una introducción y la base teórica de la modificación conductual aunque manejado desde un punto de vista más o menos controversial para los versados en psicología.

Al igual que en Deja de ser tú, este libro combina psicología, ciencia y reflexiones sobre la conexión mente-cuerpo. Se siente como un complemento que amplía lo que el autor ya había explorado anteriormente, y en ese sentido, creo que aporta a quienes disfrutan leer sobre un mismo tema desde distintas perspectivas.

Lo central aquí es la idea de que nuestra mente puede influir en cómo se manifiesta nuestro cuerpo, un concepto que puede generar debate, pero que también invita a profundizar en la relación entre pensamiento y bienestar físico. Si bien no todos los lectores se sienten cómodos repitiendo autor en temas científicos, considero que este volumen tiene valor dentro de esa serie de exploraciones.

Yo lo recomiendo para estudiantes de ciencias de la salud, psicología, o para lectores interesados en esa intersección entre lo psicológico y lo metafísico. Mi calificación sería de cuatro estrellas: no perfecto, pero sí un aporte valioso para quienes buscan reflexionar y aprender desde otro ángulo.

Gracias por visitar el blog y por tener paciencia cuando me tardo en actualizar para luego venir a darte una cátedra, lo siento, es mi formación inicial haciendo ósmosis con mi carrera actual jaja, igual, en serio, muchas gracias por la visita, ¡hasta pronto! 💋