Reseña #437: Un plan de citas - Sara Desai
.png)
Daisy Patel es una ingeniera de software que entiende las listas y la lógica mejor que los jefes y los novios. Con su vida completamente planeada y sin ningún interés en el amor, lo único que no puede darle a su familia es el matrimonio que esperan. Con pocas opciones, le pide a su amor de la infancia que sea su prometido señuelo.
Liam Murphy es un capitalista de riesgo con algo que demostrar. Cuando se entera de que su herencia depende de su matrimonio, se da cuenta de que la hermana pequeña de su mejor amigo tiene la solución perfecta para su problema. Un matrimonio de conveniencia le quitará de encima a Daisy a los parientes casamenteros y cumplirá con los términos del testamento de su difunto abuelo. Si tan solo no le hubiera roto su tierno corazón de adolescente hace nueve años...
Las chispas saltan cuando Daisy y Liam tienen una serie de citas para legitimar su falsa relación. Demasiado tarde, se dan cuenta de que muy poco es conveniente en su arreglo. La historia y la química no están a punto de seguir las reglas de este compromiso.
¡Hola, feliz día!
Deseo que estén bien y que disfruten lo que estén haciendo estos días, hoy vengo a hablar de romance así que, les voy a poner una canción antes de poder contarles sobre mi última lectura.
Ahora sí, vamos allá...
Un plan de citas es el segundo libro de la trilogía El juego del matrimonio escrito por Sara Desai y la verdad es que tengo sentimientos encontrados con este nuevo romance.
Daisy es una chica de 27 años que conocimos por ser la prima más cercana de la protagonista de la primera entrega y en esta ocasión se ha convertido en nuestra protagonista, ya habíamos visto que tiene una personalidad peculiar y es bastante divertida, ocurrente y hasta cierto punto muy firme en sus creencias sobre lo que percibe en las demás personas a primera vista, a veces hasta resultaba poco agradable pero aun así me despertaba muchísima curiosidad por ver cómo era en su propia historia. Ahora que protagonizó Un plan de citas, nos hemos encontrado con una mujer que si bien sí tiene opiniones muy fuertes con respecto a las demás personas no desea establecer vínculos emocionales con nadie en ningún ámbito y este libro nos explica el motivo.
Por otro lado tenemos a Liam Murphy, el primer y más fuerte interés amoroso de Daisy en la adolescencia, el chico que era mejor amigo de su hermano mayor y quién le prometió que sería su pareja en el baile de graduación…pero nunca llegó. Liam es un hombre de unos 30 años aproximadamente y no fue a la universidad pero actualmente es el activo más importante de la empresa para la que trabaja. Alto, guapo, carismático y además conductor de una moto preciosa a la que adora como si fuera una extremidad más de su cuerpo, Liam regresa a la vida de Daisy 10 años después de abandonarla el día social más importante para ella.
El reencuentro entre Liam y Daisy ocurre de la manera más inesperada para ambos pues ella va saliendo del baño con los brazos llenos de compresas sanitarias para la presentación de su jefa a casa de inversión después de encontrar a su ex novio y su ex jefa teniendo relaciones en el baño del hotel donde se realiza la presentación de varias microempresas y entonces, ¿Cómo no?, se choca de frente con Liam que va listo para ser un cazador de talentos, al mismo tiempo una de las tías de Daisy llega con uno de los pretendientes que quiere presentarle para el matrimonio y todo se le viene encima así que, después de ver con quién ha chocado, discutido brevemente y fracasando en su intento de huir de su tía con el pretendiente y el exnovio/exjefa que intentan explicar lo que sucedió (con intención de presumir que ella perdió contra ellos) termina siendo besada por primera vez por la persona que ha protagonizado sus sueños más románticos pero también la persona a la que más odia en la vida real.
Liam, por su parte, ha regresado a la ciudad no solo por el empleo sino porque su abuelo ha fallecido recientemente y, además de despedirlo, le han llamado por asuntos de herencia familiar por lo que existe una disputa entre él y su hermano Brendan (que es un personaje horrible hasta casi el final donde explican todo aunque muy escuetamente). Así que ver a Daisy después de tanto tiempo despierta en él la determinación de explicar lo que sucedió aquel día aunque sienta que no merezca volver a la vida de aquella chica que con todas sus curiosidades logró que él, que se consideraba la persona más basura del mundo, se enamorara e hiciera todo por no dañarla nunca, aunque eso implicara desaparecer en un día importante por 10 años.
La verdad es que suceden muchas cosas en la historia, es muy fluida, es todavía más graciosa que la primera entrega y Liam es un amor, de verdad que lo quiero mucho con todo y los pocos pero muy marcados rasgos negativos que tiene y, Daisy, por su parte también es un personaje muy distinto al que conocí en el primer libro de la trilogía sin embargo sentí que la historia me quedó a deber puesto que las expectativas fueron altísimas al ofrecer un Friends to enemies to arrangement marriage en las primeras 60 páginas para luego ir más despacio que nunca en el desarrollo de un romance que tenía todas las armas para ser la más preciosa historia de perdón y redención que existe en el romcom, aun así me ha gustado muchísimo y sigo deseando que haya más interacción entre Sam, el protagonista de la primera entrega, con Liam, protagonista de la segunda porque son como dos niños grandes que podrían divertir mucho a los lectores (o enamorarnos más, para ser honestos).
Entonces, estaré a la espera la de la última historia para cerrar esta trilogía que me hace reír mucho y considerar, algún día, probar las aguas turbulentas del romance. Hasta aquí mi opinión, gracias por la visita aunque no puedas comentar, recuerda que te leo en redes y que con todo gusto te muestro mis lecturas actuales allá, ¡hasta pronto!